Mostrando las entradas con la etiqueta Moviles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Moviles. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de febrero de 2016

Redes Sociales y Dispositivos Móviles


REDES SOCIALES Y DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA COMUNICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Autores: Teresa García Gómez* y Juan Bautista Martínez Rodríguez**
*Universidad de Almería, **Universidad de Granada


Este trabajo tiene por objetivo identificar los sentidos que estudiantes de cuarto de la Educación Secundaria dan a la comunicación en las redes sociales por medio del móvil.  Esta investigación se centra en el uso del móvil por parte de estudiantes de la Educación Secundaria a través de la identificación de posicionamientos discursivos en sus conversaciones que permitan explorar sus imaginarios en el uso de este dispositivo y su posible relación con la reproducción o nueva producción de espacios que permitan valorar el grado y el tipo de agencia desarrollado en estos jóvenes ciudadanos en sus contextos locales.

En nuestros resultados, en primer lugar, destaca el uso de mecanismos concretos de Redes sociales y dispositivos móviles en la comunicación de los estudiantes de educación secundaria 321 sospecha mediante los cuales los chicos "neutralizan" a las chicas utilizando claros estereotipos machistas y ocupando aquellos el espacio a costa del silencio de estas.

En segundo lugar, se comprueba en las verbalizaciones de los miembros del grupo que todos está guardando la mayor parte de su vida privada off line. “Cotillean, ligan, difunden eventos o información en Facebook, pero hablan poco de los problemas en la relación de su novia o de las tensiones del estudio o el afecto de los padres” (Winocur, 2012, p. 4)


Los jóvenes admiten que tienen costumbre o necesidad de “enseñarse” en la red, pero no reconocen que eso signifique exhibir o violentar su intimidad. En la percepción de nuestros participantes, sienten que controlan su intimidad mientras nadie violente la vulnerabilidad de los límites, es decir, intente romper o traspasar la pared transparente que lo separa de la intimidad del otro.

martes, 16 de febrero de 2016

Uso de las Redes Sociales



ANÁLISIS DEL USO DE REDES SOCIALES, APLICACIONES MÓVILES Y PORTALES WEB DE LOS MEDIOS RADIALES DEPORTIVOS SUPER K-800 Y LA PRENSA SPORT.

Según el autor (Diego Andrés Flores Masache)  la tecnología como las redes sociales, aplicaciones móviles y portales web, nacieron como consecuencias del gran auge del Internet, el ismo que ha llegado a ser una herramienta principal para el ser humano; siendo tan influyente en diferentes áreas del conocimiento tanto que ha llegado a desencadenar producción científica de interés para el consumidor. El uso del Internet ha venido aumentando durante los últimos diez años.
El objetivo general de esta investigación fue Analizar el uso de redes sociales, aplicaciones móviles, portales web en el ámbito de los medios de comunicación radiales deportivos en Guayaquil.

Esta investigación arrojo los siguientes resultados:

  • Implementar desde los estudiantes de las universidades manuales para el buen uso de las Tics.
  • Establecer proyectos en los que se contemple la incorporación de las Tics.
  • Crear estrategias comunicacionales para el buen manejo de las Tics en los medios de comunicación, en especial las radios.
  •  Al momento de manejar redes sociales hay que tener en cuenta ciertos cuidados, ya sea por claves y saber el uso apropiado de las redes sociales.
  • Con la implementación  de una revista se llevaría a cabo un orden apropiado para la audiencia. 
  • La audiencia requiere de noticias con plena veracidad y confiables.
  • Hay que saber manejar bien la tecnología, para dar una buena información a la población.