viernes, 12 de febrero de 2016

Innovación Docente y uso de las Tic

Innovación docente y Uso de las TIC en la Enseñanza Universitaria 
Autor: Jesús Salinas

Este es el Link: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HB67HZSF-16FT4P2-1001/Innovaci%C3%B3n%20docente%20y%20uso%20de%20TIC.pdf

Según (Jesús Salinas) Los procesos de innovación respecto a la utilización de las TIC en la docencia universitaria suelen partir, la mayoría de las veces, de las disponibilidades y soluciones tecnológicas existentes. La incorporación de nuevos materiales, nuevos comportamientos y prácticas de enseñanza y nuevas creencias y concepciones, etc., son cambios que están relacionados, de acuerdo con Fullan y Stiegelbauer (1991), con los procesos de innovación en cuanto a mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para estos autores, el uso de nuevos materiales y la introducción de planteamientos curriculares innovadores o de las últimas tecnologías sólo es la punta del iceberg: las dificultades están relacionadas con el desarrollo por parte de los profesores de nuevas destrezas, comportamientos y prácticas asociadas al cambio, así como con la adquisición de nuevas creencias y concepciones vinculadas al mismo.

El docente desempeña una importante función de mediador y catalizador del proceso de enseñanza aprendizaje. Su apoyo y disponibilidad es una condición esencial para garantizar una formación cercana, personalizada y adaptada a las necesidades específicas del alumno. Es preciso tener y buscar el contacto directo con el alumno para poder contagiar ilusión y pasión por la asignatura, y asegurar la eficacia de la formación impartida.

Las Redes Sociales en Educación

FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y USO DE REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES DE SEGUNDO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE GUZMÁN”    
El  trabajo en las aulas con aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una serie de ventajas desde el punto de vista educativo:
Las redes sociales nos ofrecen una serie de herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje.
 La integración de estas herramientas y aplicaciones en la clase tale como (foros, blogs, chat, email, mensajería electrónica), proporcionan un escenario muy adecuado para la práctica y trabajos colaborativos entre profesor-alumno.
Las redes sociales permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación. Además no solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas, sino que, asimismo, desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para ampliar las habilidades y aptitudes tales como el trabajo en equipo y la colaboración.
Las redes sociales  permiten que los estudiantes que aprendan “haciendo cosas” a  desarrollar capacidades cognitivas  tales como el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis y la toma de decisiones.
Además  las redes sociales ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e institucional de los centros educativos.

Innovación Educativa


INNOVACIÓN EDUCATIVA: EXPERIMENTAR CON LAS TIC Y REFLEXIONAR SOBRE SU USO.

Este es el link del articulo.
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/22612



La innovación educativa implantaría novedades que mejorarían el proceso formativo de los alumnos; pero siempre con un coste factible; la incorporación de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje podría producir esa innovación educativa. Actualmente, el éxito de un proceso formativo para un alumno (y sus padres) es aprobar la asignatura. Por tanto, la innovación debe permitir obtener la misma nota que se obtenía sin innovación pero empleando menos esfuerzo; o bien dedicando el mismo esfuerzo pero obteniendo más nota. Desde el punto de vista del profesor, la nota refleja la adquisición de conocimientos, habilidades y capacidades de un alumno; por tanto la innovación para un profesor consistiría en que el alumno adquiriera conocimientos, habilidades y capacidades relacionados con la asignatura que imparte; y si además consigue que el alumno crea que es útil.




miércoles, 11 de noviembre de 2015

Ventajas del HTML

Lenguaje HTML

Desde el surgimiento de Internet se han publicado sitios web gracias al lenguaje HTML. Es un lenguaje estático para el desarrollo de sitios web (acrónimo en inglés de HyperText Markup Language, en español Lenguaje de Marcas Hipertextuales). Desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). Los archivos pueden tener las extensiones (htm, html).

HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de Internet. Está compuesto por una serie de etiquetas que el navegador interpreta y da forma en la pantalla. HTML dispone de etiquetas para imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras páginas, saltos de línea, listas, tablas, etc.  Podríamos decir que HTML sirve para crear páginas web, darles estructura y contenido. 
Ventajas
Ø  Sencillo que permite describir hipertexto.
Ø   Texto presentado de forma estructurada y agradable.
Ø   No necesita de grandes conocimientos cuando se cuenta con un editor de páginas web o WYSIWYG.
Ø    Archivos pequeños.
Ø    Despliegue rápido.
Ø   Lenguaje de fácil aprendizaje.
Ø   Lo admiten todos los exploradores.

lunes, 29 de junio de 2015

Enseñando y aprendiendo


Enseñando y Aprendiendo


El siguiente Video nos muestra a la maestra enseñando cuales son las partes que componen un robot, el objetivo principal de esta práctica es que los alumnos aprendan a identificar  las partes  de un robot y como armar un robot.





jueves, 18 de junio de 2015

Acción Didáctica

Objetivos:

  • Reconocer el equipamiento para trabajar la Robótica Educativa.
  • conocer las diferentes piezas que se utiliza para trabajar con la Robótica.
Estrategias Metodológicas:


  • Socializar el tema.
  • Presentación  del material de Introducción a la Robótica mediante la herramienta de Powtoon.
Actividades:


  • Practicas en grupo sobre las piezas que se utilizan para armar un robot.
  • Exposiciones individuales sobre la función de cada una de las piezas de un robot.

A continuación el enlace para entrar a dicha presentación: